"La batalla para combatir la emergencia climática debe librarse en la arena del debate social"
Liam Young
Mediación Verde
Mediación Verde es un nuevo actor en la transición energética justa que contribuye a la aceptación social de los proyectos renovables, mediante diálogo profesionalizado.
Nuestro objetivo es facilitar el acercamiento con las comunidades y el logro de consensos para generar valor compartido y proyectos con impacto social positivo.
También evaluamos el nivel de aceptación de los proyectos en los territorios, para identificar oportunidades o riesgos asociados.
El problema
Aceleración de la Transición Energética
España quiere acelerar su capacidad de generación con renovables de forma exponencial para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2030. No obstante, la crisis por el cambio climático es un problema global con solución local, donde cada territorio es distinto en sus características y necesidades.
Creciente rechazo a las renovables
La idea de: "renovables sí, pero no aquí" crece. El boom de proyectos en zonas rurales, la feroz búsqueda de tierras, el aumento del tamaño de los parques y la desinformación, están contribuyendo significativamente al rechazo de los proyectos.
El sistema de adjudicación
Para otorgar los permisos de acceso y conexión a las empresas de desarrollo de renovables cada vez se exige y valora en mayor medida, el diálogo con el territorio y la generación de impacto positivo del proyecto.
La licencia administrativa no es suficiente
La ausencia de aceptación social, ha de considerarse como un importante factor que disminuye el valor de un proyecto. Una mala estrategia de relacionamiento con el territorio puede aumentar costes en su desarrollo, o incluso verse toda la inversión perdida.
¿Qué soluciones ofrece Mediación Verde?
Hemos diseñado cinco ejes generales de intervenciones, no obstante, cada propuesta se construye de forma individual, adaptándose a las necesidades y objetivos de los proyectos y a las características de los territorios.
1
ASESORÍA
Estrategia de relacionamiento social
Definimos una estrategia para el plan de relacionamiento social, que puede involucrar distintas actividades en el territorio, que posteriormente podremos ejecutar.
Asesoramos en comunicación no confrontativa, gestión de crisis y relato para mejorar la aceptación social.
2
PREVENCIÓN
Jornadas de Participación Ciudadana
Podemos ser el primer contacto con el territorio, su gente y las autoridades municipales. Nos acercamos de manera profesional, empática y neutral.
Valoramos la idoneidad, ayudamos en la búsqueda de terrenos y abrimos canales de diálogo que contribuyan a la aceptación de los proyectos.
3
PREVENCIÓN
Mesas de Diálogo Verde
Es un instrumento diseñado por fases, que crea espacios de diálogo para identificar intereses, expectativas y para canalizar posibles descontentos.
Se aplica cuando en un proyecto que ha progresado favorablemente en los hitos administrativos, se detecta la presencia de una tensión o falta de aceptación por parte de alguno(s) de los grupos de interés.
4
RESOLUCIÓN
Mediación en Conflictos
En algunos estados de desarrollo de los proyectos es necesario que las partes alcancen acuerdos mediante la dirección y facilitación de un mediador profesional.
A través del diálogo y técnicas de negociación dirigidas por Mediación Verde, buscamos soluciones satisfactorias de forma ágil y menos costosa.
Evita la judicialización de los proyectos y su demora. Implica en la solución a para todas las partes, bajo la premisa de GANAR GANAR, por lo que todos obtienen un beneficio.
5
ANÁLISIS DE RIESGO
Due Diligence Social
Evalúa el nivel de licencia social con que cuenta un proyecto y análisis de los riesgos sociales más relevantes que pueden afectar a la viabilidad del mismo.
Nos desplazamos al territorio, identificamos a los grupos de interés más representativos, y evaluamos su posición y alineamiento de intereses con respecto al proyecto, así como su nivel de influencia en el territorio.
Se concluye con la categorización la licencia social existente en el momento, evaluada bajo niveles de aceptación estandarizados.

¿Para quién?
Atendemos las necesidades en materia de Licencia Social tanto del sector público como del sector privado.
Beneficios de contratar nuestros servicios
Contribuimos significativamente a la aceptación social.
Reducimos coste, tiempo y riesgo de la inversión.
Facilitamos la identificación de terrenos idóneos.
Accedemos a información relevante y veraz.
Buscamos la adopción de acuerdos.
Favorecemos la toma de decisiones.
Mejoramos la reputación de la empresa.
Acercamos el proyecto al territorio.

CONTACTA CON NOSOTROS, queremos escucharte y caminar juntos hacia una transición energética más justa.
¿Quiénes somos?
Mediación Verde nace de la experiencia de trabajo de Mediación Navarra.
Un equipo de abogados y psicólogos expertos en comunicación, negociación, estrategia, gestión y resolución de conflictos, con más de 10 años de experiencia, enfocado a dar soluciones pacíficas a diferencias o discrepancias, tanto en el ámbito personal como empresarial.
A Mediación Navarra se le suman un staff de expertos en renovables y medioambiente para conformar Mediación Verde.
Lo que dicen de nosotros
Creo que el proceso de mediación de las Mesas de Diálogo de Cambio Climático ha sido muy positivo. Ha abierto la puerta a que se puedan consultar cosas. Ahora tenemos un canal de diálogo.
La Licencia Social es más que un eslogan. Hay que ser transparente, escuchar, empatizar y pisar territorio. Sólo así tendremos proyectos de excelencia. Mediación Verde ha comprendido el sentido de los tiempos y su conocimiento aporta mejoras en el desarrollo de las renovables.
Me ha facilitado la identificación de terrenos y comprensión de las
particularidades e intereses locales, permitiéndome anticipar posibles obstáculos. Vuestra intervención ayuda mucho cuando la
comunidad expresa una percepción negativa de las renovables.
_______
Uxue Itoiz
Ex-directora General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos.
GOBIERNO DE NAVARRA.
_______
Pedro Fresco
Director General de la Asociación de Energías Limpias de la Comunidad Valenciana
AVAESEN.
_______
Patricia Malea
Ex-directora de Proyectos de
VSB NUEVAS ENERGÍAS.